¿Quieres ampliar las fronteras de tu empresa y llegar a un mercado internacional? ¿Tienes contenidos valiosos e interesantes que puedan ayudar a tu empresa a crecer en el extranjero? ¿Deseas llegar a nuevos clientes mediante la creación de un sitio multilingüe y quieres que su experiencia sea excelente?

Para que los nuevos clientes se sientan cómodos, interactúen y compren productos y servicios, necesitas un equipo de expertos en localización. Si quieres aclarar tus ideas sobre la localización de software o web, ¡este artículo es para ti!

¿Qué es la localización?

El término localización se utiliza para definir el proceso de adaptación de contenidos de una cultura de origen para que resulten lingüística, funcional y visualmente familiares a la cultura de destino.

Los contenidos que se pueden localizar pueden ser sitios web, software, aplicaciones, archivos, textos, pero también contenidos multimedia como imágenes y vídeos.

Frente a una localización hábilmente elaborada, el cliente se siente a gusto, no tiene problemas de comprensión, ya que el contenido es espontáneo, como si hubiera sido diseñado originalmente en su idioma; precisamente por eso, el cliente no debe distinguir entre la versión original y la adaptada.

Elementos de la localización

La localización es una operación compleja que tiene en cuenta varios elementos. A diferencia de la traducción, que se centra sólo en el texto, la localización se ocupa del aspecto cultural y lingüístico. Por ejemplo, en un sitio web se introducirán los cambios necesarios en el alfabeto, los sistemas de escritura, la numeración, el formato de fecha y hora, los días festivos, las monedas y cifras, los sistemas de peso, las tallas, etc., con el fin de adaptar el contenido a la cultura de destino.

También habrá que modificar el humor, los modismos, la ironía, el sarcasmo, el doble sentido o los juegos de palabras, todas ellas características que suelen diferir de una cultura a otra y que hay que volver a proponer correctamente para conseguir los efectos deseados.

Otros elementos culturales que pueden ser objeto de localización son las imágenes y los colores, que se sustituirán por otros más apropiados para el público destinatario.

Cuanto más se acerque el sitio a las características sociales, culturales y comunicativas del país en el que quieres introducirte, más probable será que el usuario, al considerar que el sitio está en su lengua materna, se sienta animado a confiar, interactuar y realizar compras.

Dependiendo del mercado al que te dirijas, también habrá que tener en cuenta el tono de la comunicación, la normativa sobre privacidad, la información legal, las opciones de pago, las direcciones, la información de contacto, la atención al cliente y los banners.

También hay que prestar mucha atención al SEM y al SEO, para evitar que el trabajo de localización sea inútil. Por lo tanto, el uso de un dominio local, la identificación de las keyword correctas, la traducción de metadatos para optimizar el posicionamiento y la indexación en buscadores, los anuncios de marketing, las publicaciones en redes sociales, los correos electrónicos promocionales, etc. son elementos igualmente importantes para el éxito de la localización y de tu sitio web.

Sin embargo, también es importante mantener intacta la propia identidad, por lo que el sitio original y las versiones localizadas deben ser coherentes entre sí, por ejemplo mediante el uso de pequeños elementos de diseño, logos, menús, que no deben sufrir cambios drásticos.

Elementos localización

Proceso de localización

Obviamente, para lograr un resultado óptimo, necesitas un equipo de expertos que sepan cómo llevar a cabo el proceso de localización.

El primer paso del proceso de localización es la planificación: se eligen las lenguas a las que se quiere adaptar el contenido, las necesidades y los objetivos de la empresa; una vez redactadas las directrices, se pasa a la traducción, realizada por traductores profesionales de lengua materna; por último, el proceso termina con la revisión y la corrección, para verificar que se han cumplido los requisitos del cliente y que el contenido es adecuado para el público destinatario.

Por qué localizar

Tanto las grandes multinacionales como las empresas locales pueden recurrir a la localización para captar clientes internacionales, o incluso minorías lingüísticas locales, mediante la creación de sitios web específicos.
Las principales organizaciones de investigación han demostrado que la mayoría de los internautas prefieren consultar sitios web en su propio idioma; y sobre todo el mayor porcentaje de usuarios realiza compras al considerar contenidos propios de su cultura, porque no tienen problemas para comprender las características de un producto o servicio, y se sienten más seguros al poder entender el proceso de envío, la devolución o las condiciones contractuales de la compra.
Así, al hacer que tu contenido esté disponible en varios idiomas y ofrecer una experiencia auténtica, la localización te permitirá llegar a más usuarios, aumentando tus posibilidades de conseguir nuevos clientes.

¿Quieres exportar tus productos y servicios al extranjero, invirtiendo en el futuro de tu empresa, y quieres hacerlo con éxito? Confía en nuestro equipo de especialistas en localización, traducción y adaptación cultural, que te escucharán y responderán a tus necesidades.

Ponte en contacto con nosotros ahora, ¡no esperes más para alcanzar tus objetivos!