¿Has oido hablar del acrónimo GILT? Si valoras la importancia de vivir en un mundo constantemente conectado y quieres que tu empresa se desenvuelva en este como pez en el agua, ¡quédate porque esto te interesa!

Globalización, Internacionalización, Localización y Traducción

GILT (Globalización, Internacionalización, Localización y Traducción) engloba las actividades que se realizan dentro de una empresa cuando esta desea expandirse internacionalmente. Muchas empresas deciden apostar por este proceso de globalización, expandiendo sus horizontes y conquistando mercados internacionales.

Oreo y su adaptación al mercado asiático

Tan solo unas pocas empresas recurren al proceso de internacionalización, es decir, diseñan directamente sus productos de manera diferente dependiendo del mercado al que vayan dirigidos. A pesar de que conocemos varios ejemplos de este tipo, como el de Oreo, cuyas famosas galletas fueron sustituidas en el mercado asiático por una diversa gama de alimentos muy diferentes al producto original para obtener mayor éxito: menos dulces, más económicas, alargadas y mucho marketing.

Este proceso requiere de una gran inversión y es, en muchas ocasiones, casi imposible de realizar; Por esta razón, muchas empresas se decantan por una opción más interesante y muchas veces más coherente con sus servicios o productos que ofertan: la localización de su página web.

Generación Pepsi

Imagen: pixabay

Elige no equivocarte: decídete por la localización web

Como bien hemos explicado en posts anteriores de nuestro blog, la localización es una adaptación de los productos o servicios de una empresa a diversos mercados. En este caso, la empresa confiará el servicio a profesionales de la localización y de la traducción, que desempeñarán tareas como agente comunicativo, intérprete y mediador cultural. El traductor-localizador no solo conoce el idioma, sino también la cultura y las especificaciones del mercado al que se dirige la empresa, por lo que adaptará su página web a dichos mercados. De este modo llegará de manera directa a los clientes potenciales puesto que también desarrollará actividades de transcreación y de SEO internacional a través de las famosas palabras clave.

Coincidiendo con María C. Estrada, las empresas necesitan cada día perfiles más internacionales puesto que en la interacción y la negociación con otras empresas y con los clientes pueden toparse con una idiosincrasia diferente a la suya. Así, si la empresa quiere ampliar sus fronteras, debe contratar la ayuda de profesionales que le asesoren para una mayor probabilidad de éxito en mercados potenciales.

Ahora que estás más que convencido/a de que la localización es lo que necesita tu página web, puede que te aparezcan algunas dudas:

 

  • ¿Estaré exponiendo mis términos de confidencialidad?
  • ¿Confío lo suficiente en los profesionales de la localización para encomendarles esta tarea?
  • ¿Quedaré satisfecho/-a con el trabajo realizado?
Got milk

Imagen: pixabay

¡Ojo con el camino más rápido!: los límites de la traducción automática de páginas web

Tras estas dudas, que es normal tener al principio, es importante no desesperar y tomar la decisión correcta. Pero, ¿y aquellos que, inundados por estas dudas, deciden tomar un camino más fácil y rápido? Un camino que aparenta ser de color de rosas, pero que en el que una vez te adentras lo encuentras embarrado y lleno de obstáculos. Sí, aquí es donde hay que tener cuidado pues entran en acción las famosas herramientas de traducción automática.

Honda fit

Imagen: pixabay

Estas herramientas, como bien indica su nombre, generarán una traducción automática, es decir, realizarán la conversión de una lengua a otra automáticamente, sin la creación ni revisión posterior de un profesional. Nunca tienen en cuenta el contexto ni la cultura meta a la que van dirigidas ni tampoco podrán trabajar el SEO internacional ni realizar una transcreación personalizada. Todos estos problemas se resumen en malentendidos, de mayor o menor importancia, y a la no recepción del mensaje principal de la empresa. La página web no se posicionará correctamente y sus servicios no llegarán a los clientes potenciales.

Estas herramientas, como la de Microsoft Translator, nos advierten previamente de sus límites: «Machine translation may not currently be a substitute for a professional human translator». Es decir, crearán traducciones suficientemente aceptables, pero estamos lejos de que puedan sustituir a un traductor profesional de carne y hueso.

La credibilidad es uno de los factores de mayor importancia a la hora de confiar en una página web

Ahora que eres consciente de los riesgos que implica una mala traducción y la no localización de una página web, ¿cuál será tu decisión? Nuestro consejo  desde el ámbito profesional de la traducción y la localización es que no siempre el camino más fácil y rápido es el mejor. La credibilidad es uno de los factores de mayor importancia a la hora de confiar en una página web. Los clientes buscan credibilidad cuando deciden comprar algún producto o servicio a través de Internet. Si tu página web cuenta con faltas de ortografía, frases inentendibles y con traducciones deficientes, esta en general, perderá clientes potenciales, puesto que no confiarán en ella ni en los servicios que presta.

En resumen, hay muchos caminos que tomar a la hora de querer expandir tu negocio en el mercado internacional, pero si siempre has querido lo mejor para tu empresa, ¿por qué no ahora? Confía siempre en el asesoramiento y el trabajo de los profesionales de la traducción y la localización. Como bien es sabido: ¡es mejor prevenir que curar!